La Ʃtica de vida consistente



La Ćtica de Vida Consistente es el espĆritu detrĆ”s de nuestro trabajo de derechos humanos.
En pocas palabras, afirma que nuestro valor como seres humanos es intrĆnseco, en lugar de verse afectado por factores extrĆnsecos como la capacidad, el nivel de desarrollo, la dependencia, la culpa o cualquier otra cosa. Elimina las distinciones arbitrarias presentadas por varios lados del espectro polĆtico y simplemente dice: para ser merecedor de los derechos humanos, es suficiente que seas humano.

Photo of a human embryo
7–8 weeks after fertilization
ā
"Embryo 7 - 8 Weeks" by lunar caustic is licensed under CC BY 2.0


La Ćtica de Vida Consistente es el espĆritu detrĆ”s de nuestro trabajo de derechos humanos.
En pocas palabras, afirma que nuestro valor como seres humanos es intrĆnseco, en lugar de verse afectado por factores extrĆnsecos como la capacidad, el nivel de desarrollo, la dependencia, la culpa o cualquier otra cosa. Elimina las distinciones arbitrarias presentadas por varios lados del espectro polĆtico y simplemente dice: para ser merecedor de los derechos humanos, es suficiente que seas humano.



Human beings should never be considered property.


La Ćtica de Vida Consistente es el espĆritu detrĆ”s de nuestro trabajo de derechos humanos.
En pocas palabras, afirma que nuestro valor como seres humanos es intrĆnseco, en lugar de verse afectado por factores extrĆnsecos como la capacidad, el nivel de desarrollo, la dependencia, la culpa o cualquier otra cosa. Elimina las distinciones arbitrarias presentadas por varios lados del espectro polĆtico y simplemente dice: para ser merecedor de los derechos humanos, es suficiente que seas humano.


La Ćtica de Vida Consistente es el espĆritu detrĆ”s de nuestro trabajo de derechos humanos.
En pocas palabras, afirma que nuestro valor como seres humanos es intrĆnseco, en lugar de verse afectado por factores extrĆnsecos como la capacidad, el nivel de desarrollo, la dependencia, la culpa o cualquier otra cosa. Elimina las distinciones arbitrarias presentadas por varios lados del espectro polĆtico y simplemente dice: para ser merecedor de los derechos humanos, es suficiente que seas humano.




¿Es la ética de la vida coherente un punto de vista religioso?
No, Rehumanize International es una organización secular que incluye personas de todos los credos o no.
ā
¿Qué hay de la autodefensa?
La Ćtica de Vida Consistente no toma una posición sobre la autodefensa. Cuando usamos la frase "violencia agresiva" nos referimos a la violencia perpetrada por un agresor contra una vĆctima. Si bien algunos adherentes a la Ćtica de Vida Consistente son pacifistas, Rehumanize International da la bienvenida a todos los comprometidos con un mundo mĆ”s justo para que se unan a nuestro trabajo.
¿Por qué no abordas [X tema relacionado con la vida]?
Si bien hay muchos temas importantes a considerar cuando se trata de crear una cultura de la vida, nuestro objetivo es construir una amplia coalición de personas de todos los orĆgenes e ideologĆas polĆticas para oponerse a la violencia agresiva contra los seres humanos. Como resultado, no tomamos posición en temas como programas de asistencia social, control de armas, derechos de los animales, u otros.
¿Por qué no aborda [X tema de violencia agresiva ilegal]?
Rehumanize International se opone a todo acto de violencia agresiva contra los seres humanos. Sin embargo, al decidir en quĆ© actos debemos centrarnos, hemos encontrado que vale la pena dirigir nuestra energĆa hacia los que actualmente son legales y/o socialmente aceptables porque cambiar los corazones y las mentes sobre estos temas puede conducir al cambio legislativo. necesarios para lograr la igualdad de derechos para todos.

-
CitasNota: los tĆ©rminos "cigoto", "embrión" y "feto" hacen referencia a etapas de desarrollo, al igual que las palabras "bebĆ©", "adolescente" y "adulto". Llamar a alguien adulto no niega el hecho de que es un ser humano. Del mismo modo, referirse a los niƱos en el Ćŗtero por su etapa de desarrollo tampoco niega su humanidad. El desarrollo humano comienza con la fertilización cuando un espermatozoide se fusiona con un ovocito para formar una sola cĆ©lula, el cigoto. Esta cĆ©lula totipotente altamente especializada marca el comienzo de cada uno de nosotros como un individuo Ćŗnico".[Moore, Persaud, Torchia. El ser humano en desarrollo: embriologĆa clĆnicamente orientada, dĆ©cima edición. Filadelfia, Pensilvania: Elsevier, 2016, pĆ”g. 11.] Casi todos los animales superiores comienzan sus vidas a partir de una sola cĆ©lula, el óvulo fertilizado (cigoto)... El momento de la fertilización representa el punto de partida en la historia de vida, u ontogenia, del individuo".[Carlson, Fundamentos de EmbriologĆa de Bruce M. Patten. 6ĀŖ edición. Nueva York: McGraw-Hill, 1996, pĆ”g. 3] El desarrollo del embrión comienza en la Etapa 1 cuando un espermatozoide fertiliza un ovocito y juntos forman un cigoto".[Inglaterra, Marjorie A. La vida antes del nacimiento. 2ĀŖ ed. Inglaterra: Mosby-Wolfe, 1996, p.31] El desarrollo humano comienza despuĆ©s de la unión de los gametos masculinos y femeninos o cĆ©lulas germinales durante un proceso conocido como fertilización (concepción)."La fecundación es una secuencia de eventos que comienza con el contacto de un espermatozoide (espermatozoide) con un ovocito secundario (óvulo) y termina con la fusión de sus pronĆŗcleos (los nĆŗcleos haploides del espermatozoide y el óvulo) y la mezcla de sus cromosomas para formar una nueva cĆ©lula. Este óvulo fertilizado, conocido como cigoto, es una gran cĆ©lula diploide que es el comienzo, o primordio, de un ser humano".[Moore, Keith L. Fundamentos de EmbriologĆa Humana. Toronto: BC Decker Inc, 1988, p.2]"Embrión: el organismo en desarrollo desde el momento de la fertilización hasta que se ha producido una diferenciación significativa, cuando el organismo se conoce como feto".[Clonación de seres humanos. Informe y Recomendaciones de la Comisión Nacional Asesora de BioĆ©tica. Rockville, MD: GPO, 1997, ApĆ©ndice-2.]"Embrión: Un organismo en la etapa mĆ”s temprana de desarrollo; en un hombre, desde el momento de la concepción hasta el final del segundo mes en el Ćŗtero".[Dox, Ida G. et al. Diccionario mĆ©dico ilustrado de Harper Collins. Nueva York: Harper Perennial, 1993, pĆ”g. 146]"Embrión: El óvulo fertilizado en desarrollo temprano que se estĆ” convirtiendo en otro individuo de la especie. En el hombre, el tĆ©rmino 'embrión' generalmente se restringe al perĆodo de desarrollo desde la fertilización hasta el final de la octava semana de embarazo".[Walters, William y Singer, Peter (eds.). BebĆ©s probeta. Melbourne: Oxford University Press, 1982, pĆ”g. 160]āEl desarrollo de un ser humano comienza con la fecundación, proceso por el cual dos cĆ©lulas altamente especializadas, el espermatozoide del macho y el ovocito de la hembra, se unen para dar lugar a un nuevo organismo, el cigotoā.[Langman, Jan. EmbriologĆa mĆ©dica. 3ra edición. Baltimore: Williams y Wilkins, 1975, pĆ”g. 3]"Embrión: El individuo en desarrollo entre la unión de las cĆ©lulas germinales y la terminación de los órganos que caracterizan su cuerpo cuando se convierte en un organismo separado... En el momento en que el espermatozoide del varón humano se encuentra con el óvulo de la hembra y la unión da como resultado un óvulo fertilizado (cigoto), una nueva vida ha comenzado... El tĆ©rmino embrión cubre las diversas etapas del desarrollo temprano desde la concepción hasta la novena o dĆ©cima semana de vida".[Considine, Douglas (ed.). Enciclopedia cientĆfica de Van Nostrand. 5ĀŖ edición. Nueva York: Van Nostrand Reinhold Company, 1976, pĆ”g. 943]"Yo dirĆa que entre la mayorĆa de los cientĆficos, la palabra 'embrión' incluye el tiempo que transcurre despuĆ©s de la fertilización..."[Dr. John Eppig, cientĆfico sĆ©nior del personal, Laboratorio Jackson (Bar Harbor, Maine) y miembro del panel de investigación de embriones humanos del NIH -- Transcripción del panel, 2 de febrero de 1994, p. 31]"El desarrollo de un ser humano comienza con la fertilización, un proceso por el cual el espermatozoide del macho y el ovocito de la hembra se unen para dar lugar a un nuevo organismo, el cigoto".[Sadler, T. W. EmbriologĆa mĆ©dica de Langman. 7ĀŖ edición. Baltimore: Williams & Wilkins 1995, pĆ”g. 3]"Surgió la pregunta de quĆ© es un embrión, cuĆ”ndo existe un embrión, cuĆ”ndo ocurre. Creo, como saben, que en el desarrollo, la vida es un continuo... Pero creo que una de las definiciones Ćŗtiles que ha salido, especialmente de Alemania, ha sido la etapa en la que estos dos nĆŗcleos [del esperma y el óvulo] se unen y las membranas entre los dos se rompen".[Jonathan Van Blerkom de la Universidad de Colorado, testigo experto en embriologĆa humana ante el Panel de Investigación de Embriones Humanos de NIH - Transcripción del Panel, 2 de febrero de 1994, p. 63]"Zygote. Esta cĆ©lula, formada por la unión de un óvulo y un espermatozoide (Gr. zyg tos, unidos en yugo), representa el comienzo de un ser humano. La expresión comĆŗn 'óvulo fertilizado' se refiere al cigoto".[Moore, Keith L. y Persaud, T.V.N. Antes de nacer: fundamentos de embriologĆa y defectos de nacimiento. 4ĀŖ edición. Filadelfia: W. B. Saunders Company, 1993, pĆ”g. 1]"Los cromosomas del ovocito y el espermatozoide estĆ”n... encerrados respectivamente dentro de los pronĆŗcleos femenino y masculino. Estos pronĆŗcleos se fusionan entre sĆ para producir el Ćŗnico nĆŗcleo diploide 2N del cigoto fecundado. Este momento de formación del cigoto puede tomarse como el punto de tiempo inicial o cero del desarrollo embrionario".[Larsen, William J. EmbriologĆa humana. 2ĀŖ edición. Nueva York: Churchill Livingstone, 1997, pĆ”g. 17]"Aunque la vida es un proceso continuo, la fertilización es un hito fundamental porque, en circunstancias normales, se forma un organismo humano nuevo y genĆ©ticamente distinto... La combinación de 23 cromosomas presentes en cada pronĆŗcleo da como resultado 46 cromosomas en el cigoto. AsĆ se restaura el nĆŗmero diploide y se forma el genoma embrionario. El embrión ahora existe como una unidad genĆ©tica".[O'Rahilly, Ronan y Müller, Fabiola. EmbriologĆa y TeratologĆa Humana. 2ĀŖ edición. New York: Wiley-Liss, 1996, pp. 8, 29. Este libro de texto enumera "preembrión" entre los "tĆ©rminos descartados y reemplazados" en la embriologĆa moderna, describiĆ©ndolo como "mal definido e inexacto" (p. 12}]
-
Recursos Post-AbortoLĆnea de ayuda nacional para la recuperación del aborto: 1-866-482-5433 http://afterabortion.org/help-healing/ http://esperanzadespuĆ©sdelaborto.com/
-
ĀæQuĆ© pasa con los embarazos resultantes de una violación?En primer lugar, Rehumanize International considera imperativo que abordemos y trabajemos para eliminar la agresión sexual en nuestra sociedad. Eso incluye ofrecer apoyo genuino a las personas que han sido violadas y creer a los sobrevivientes que presentan sus historias. Cuando se trata de abordar la cuestión del aborto en casos de violación, las historias de las sobrevivientes deben estar al frente de la discusión. DespuĆ©s de todo, no se trata simplemente de ĀæDebe permitirse el aborto en estas situaciones?, sino tambiĆ©n "ĀæCómo podrĆamos ayudar a las mujeres que han sido violadas si el aborto no estĆ” permitido?". ĀæSe considera permisible? ĀæNegar el aborto no les quitarĆa el poder que tienen en esa situación?" ā y las personas que han experimentado esa situación de primera mano pueden responder mejor a esas preguntas. Hay una gran cantidad de este tipo de historias disponibles con una bĆŗsqueda rĆ”pida en Google, pero una en particular es la experiencia de la fundadora de Rehumanize International, Aimee Murphy. Haz clic aquĆ para escucharla contar su historia. Aimee habĆa estado a favor del aborto hasta ese momento, y dice que esa experiencia traumĆ”tica activó un interruptor para ella. En sus palabras: En ese momento, tambiĆ©n supe algo mĆ”s: si realmente estaba embarazada, esa vida humana no nacida dentro de mĆ serĆa digna de las mismas protecciones que yo. Si me mataran, ambos serĆamos los vĆctimas de la misma violencia. Entonces, ĀæquĆ© derecho tenĆa yo de infligir el mismo daƱo que estaba siendo amenazado contra mĆ a un ser humano inocente? ĀæCuĆ”nto mejor serĆa yo que el tipo si eligiera el camino de la violencia para alcanzar mis objetivos en vida? Puede ser fĆ”cil ignorar las historias de mujeres que eligieron la vida en estas situaciones diciendo algo como, lo importante es que tuvieron una opción". Eso es comprensible. reacción, pero en Ćŗltima instancia, la realidad es que el aborto mata a un ser humano. Todos queremos que haya una mejor solución en esas trĆ”gicas circunstancias, pero no podemos racionalizar matar a seres humanos inocentes como una solución a la violación. Todo lo que podemos hacer es apoyar a los sobrevivientes de violación que conocemos, compartir recursos para llegar a aquellos que aĆŗn no han hablado sobre sus experiencias y hacer nuestra parte para terminar con la cultura de la violación y promover la verdadera justicia.
-
ĀæQuĆ© pasa con los embarazos que amenazan la vida?Los casos en los que la vida de la persona embarazada estĆ” seriamente amenazada (por ejemplo, un embarazo ectópico) no se consideran "aborto electivo". En estas circunstancias, es posible que sea necesario extraer al niƱo del Ćŗtero (o de la trompa de Falopio) para salvar la vida de la madre y, en consecuencia, es posible que tengan muy, muy pocas posibilidades de supervivencia, pero la intención nunca es matar, y esa intención hace toda la diferencia. Se deben hacer todos los esfuerzos realistas para salvar tanto a la madre como al niƱo. Estas trĆ”gicas situaciones no se ven afectadas por las leyes de aborto tĆpicas, que solo restringen el aborto electivo (donde el objetivo final es un niƱo muerto).
-
ĀæQuĆ© pasa con los abortos espontĆ”neos?Aunque el tĆ©rmino mĆ©dico para un aborto espontĆ”neo es "aborto espontĆ”neo", estas trĆ”gicas muertes nunca deben confundirse con "abortos electivos" (que es lo que la mayorĆa de la gente quiere decir cuando simplemente dice "aborto"). En ambos casos, un niƱo muere y es expulsado del Ćŗtero, pero uno ocurre naturalmente y el otro es antinatural y deliberado. Ambos son trĆ”gicos, pero las muertes naturales no justifican el asesinato intencional. Algunos niƱos mueren por casualidad, pero ninguno deberĆa morir por elección.